Se puede definir a la pendiente como la inclinación de un plano o de una superficie sobre un plano o superficie horizontal.
Esta pendiente se puede expresar o bien en tanto por ciento (%), por ejemplo, una pendiente del 15 %, o bien en grados (º) a través del ángulo de inclinación de la pendiente.
Para calcular la pendiente de una rampa, de un terreno o de una cubierta necesitamos conocer dos datos: la distancia de la pendiente y la altura de la pendiente.
Conocidos estos dos datos, habría que aplicar la siguiente formula para calcular la pendiente en tanto por ciento:
Pendiente (%) = (altura / distancia) x 100
Si lo que necesitamos saber es el ángulo de la pendiente, tenemos que tirar de la función arcotangente (arctg) que es la inversa de la tangente de un ángulo, por lo que habría que aplicar la siguiente formula:
Pendiente (º) = arctg (altura/distancia)
Veamos algunos ejemplos:
Calcular la pendiente de una rampa:
Supongamos que queremos calcular la pendiente de una rampa que mide 9 metros (distancia) y tiene un desnivel de 2 metros (altura).
Por tanto, tenemos que la pendiente en tanto por ciento sería:
Pendiente (%) = (2 / 9 ) x 100 = 22.22 %
Y en grados o ángulo de inclinación de la pendiente sería de:
Pendiente (º) = arctg (2 / 9) = 12.53º
Ambos resultados se pueden comprobar en la calculadora de pendiente situada más arriba.
Cómo es una rampa del 10%
Una rampa del 10% sería aquella rampa con una distancia de 10 metros y una altura de 1 metro. Lo comprobamos:
Pendiente (10%) = (1 / 10) x 100 = 10 %
Prueba a introducir la distancia de 10 metros y la altura de 1 metro en la calculadora de pendiente y comprobarás el resultado.
Cómo calcular una rampa del 6%
Supongamos el caso contrario. Nos piden que calculemos una rampa con una pendiente del 6% para salvar un desnivel de 55 centímetros, por lo que tenemos que calcular la distancia de la rampa.
En este caso, habría que realizar el siguiente calculo:
6 % = (0.55 / d) x 100 >> d = 0.55 / 0.06 = 9.17 metros