En ciertas épocas del año, sobre todo durante el frío, nos damos cuenta de que nuestras ventanas no aíslan como deberían y no sabemos ni los motivos ni el por qué.
Ten en cuenta que entre el 15 al 35 % del calor de la calefacción se nos va por las ventanas, es mucha energía durante la temporada de frío que dejamos escapar por un mal aislamiento de las ventanas.
Que nuestra vivienda esté bien aislada térmicamente es necesario para reducir los consumos energéticos tanto de calefacción como en verano de refrigeración. Si nuestra vivienda está bien aislada utilizaremos menos la calefacción y el aire acondicionado en verano.
El calor de la calefacción se nos escapa a través de los muros de fachada de las ventanas poco aisladas, de la propia unión del marco de la ventana con la pared exterior, incluso a través de la caja de persiana de la ventana.
En este artículo te daremos opciones para que puedas mejorar el aislamiento de las ventanas y conservar mejor el calor de la calefacción y por tanto, ahorrar energía.
Si tu presupuesto te lo permite, la mejor opción sin duda es el cambio de ventanas. Para ello la mejor opción en cuanto aislamiento térmico es que apuestes por ventanas con los siguientes tipos de marcos:
Ventanas de madera.
Deberás tener en cuenta, el tipo de apertura de las ventanas, siendo las más óptimas las aperturas abatibles u oscilobatientes, ya que el cierre de estas ventanas será más estanco que el de las ventanas correderas.
La ventaja de la apertura oscilobatiente es que permite abrir la ventana de forma mínima pero suficiente para ventilar las habitaciones o estancias, y una vez bien ventilada la estancia su cierre hermético mantendrá el calor durante el resto del día.
El acristalamiento, deberá ser al menos doble (climalit), aunque en el mercado de las ventanas ya está cada está siendo más habitual los triples acristalamientos, permitiendo un notable ahorro energético.
Apuesta por vidrios bajos emisivos que permitirán mayores ahorros energéticos, ya que este tipo de vidrios mantienen el calor del interior de las habitaciones y reducen el efecto pared fría, y en aquellas estancias de tu hogar que en verano estén muy soleadas, deberás incluir en los vidrios de las ventanas tanto la baja emisividad como el control solar.
Si no se pueden cambiar las ventanas, podemos mejorar el aislamiento de las ventanas existentes con los siguientes trucos o consejos:
Con la instalación de burletes en nuestras ventanas vamos a conseguir que la ventana tenga un cierre más hermético. El burlete se instala a lo largo del marco de la ventana.
Los burletes, pueden ser de espuma, caucho o silicona. Su instalación, además de fácil, es totalmente recomendable, ya que reduce de forma notable las filtraciones de aire a través del marco de la ventana.
El siguiente producto, te puede interesar, para mejorar el aislamiento de las ventanas de tu hogar.
Tesa 05389 – 00001 – 00 Moll – Bandas burlete para puertas y ventanas, color marrón, 25 m x 9 mm
|
Y en el siguiente vídeo puedes ver lo fácil que es la instalación de burletes en ventanas y que puedes realizar tu mismo.
Si observas que entre la ventana y la pared existen pequeños huecos, o que no está bien sellado la unión de la ventana con la pared, la solución a esta problemática, que permite las filtraciones de aire e incluso de agua, y por tanto las pérdidas energéticas, aumentando el gasto en calefacción, es realizar un sellado con espuma de poliuretano.
Antes de aplicar la espuma de poliuretano deberás limpiar y preparar la superficies donde se va aplica, y una vez aplicada la cantidad necesaria, deberás dejar secar.
Posteriormente, y cuando esté correctamente secado podrás lijar y retirar el sobrante y pintar.
Un ejemplo de producto sellador de ventanas de espuma de poliuretano sería el siguiente:
Tesa 05389 – 00001 – 00 Moll – Bandas burlete para puertas y ventanas, color marrón, 25 m x 9 mm
|
Y en el siguiente vídeo puedes ver cómo se puede aplicar la espuma de poliuretano para sellar y aislar tus ventanas.
Sin duda los vidrios, que representan la mayor cantidad de superficie de la ventana, si no son los adecuados, las pérdidas energéticas a través de los cristales son significativas.
En el mercado existen láminas térmicas que se adhieren a los cristales de las ventanas con propiedades para reducir las pérdidas energéticas tanto en calefacción como en refrigeración.
Hay otra opción no muy ortodoxa y quizás no muy estética que es adherir al cristal de las ventanas que más pérdidas tenga más pérdidas papel de burbujas y teniendo cuidado de colocar las burbujas hacia el vidrio.
Aquí tienes un ejemplo de cómo hacerlo:
La caja de la persiana es otro factor, sino está correctamente aislada de entrada de corrientes de aire frío y por consiguiente aumento de la factura de la calefacción.
Por ello, si el aislamiento de la caja de la persiana es deficiente, habrá que aislarlo con relleno de aislamiento térmico, teniendo cuidado de no entorpecer el funcionamiento de la persiana.
Se puede recurrir a soluciones de aislamiento mediantes paneles aislantes de poliespan. paneles de algodón, corcho expandido o con lana de roca.
Para ello, tendrás que abrir el cajón de la persiana, tomar medidas y cortar los paneles aislantes con las medidas correctas y colocar el aislamiento y finalmente cerrar el cajón de la persiana y tu confort y factura energética te lo agradecerá...