Para eliminar el moho definitivamente, hay que seguir los siguientes pasos:
Localizar el origen del moho.
Solucionar el problema que origina el moho.
Limpiar el moho.
Si recordamos donde empieza o empezó a aparecer el moho, nos puede ayudar a localizar el origen del problema, ya que con el tiempo se va extendiendo e infectando todas las zonas a su alcance.
Si el moho apareció por primera vez, en un elemento macizo (sin aislar), como puede ser un pilar, una viga, etc., significa que la humedad se condenso en esa zona por primera vez.
En el 99% de los casos, esto ocurre cuando estas superficies están a una temperatura inferior al punto de rocío.
Habría que analizar si ocurre por un exceso de humedad ambiental, por una temperatura interior elevada o por que la superficie afectada no tiene el aislamiento suficiente.
En caso de que el moho aparezca alrededor de la ventana, puede ser por varios motivos; que la ventana no tenga rotura de puente térmico (en el marco o en el cristal), que exista una pequeña filtración de agua desde el exterior, etc.
Si la humedad aparece en el baño (en las juntas de azulejos o techo), suele ser a causa de un exceso de humedad en el ambiente.
Este exceso de humedad se produce al ducharnos y no existir una buena ventilación.
Una vez detectado el origen del moho, habrá analizar la zona y solucionar el problema que hace que aparezca el moho.
Cuando una superficie tiene una temperatura inferior al punto de rocío, la humedad ambiental se condensa en ella y da lugar a que crezca el moho.
En este artículo podrás ver cómo evitar que la humedad se condense.
Si las ventanas no tienen rotura de puente térmico (en el cristal o marco), habrá que sustituir estas ventanas para evitar que la humedad se condense y aparezca el moho.
Si las ventanas tienen rotura de puente térmico, habrá que revisar su sellado exterior, los remates y el estado de la fachada, para localizar el origen de dicha humedad.
En este artículo tienes una guía para cambiar las ventanas que seguro te puede interesar.
Para solucionarlo, hay que eliminar el exceso de humedad que se acumula después de ducharnos.
Esto puede conseguirse ventilando bien el baño, abriendo la ventana del baño y la del extremo opuesto de la casa o colocando un extractor para baño.
Aquí un ejemplo de extractor de baño:
Una vez resuelto el problema que hacia que apareciera el moho, lo podrás limpiar y olvidarte de el para siempre.
Al eliminar el moho y el problema que lo ocasionaba, habrás conseguido un ambiente más saludable y encima ahorraras en calefacción.
Para la limpieza del moho se puede utilizar cualquier limpiador de moho, pero por poner un ejemplo sería este detergente ecológico para limpiar moho de interiores, con efecto fungicida y sin disolventes: