En las épocas del año de frío y lluvia, la humedad aparece en muchos armarios, deteriorando la madera y la ropa que hay en su interior.
La humedad en los armarios puede aparecer por diferentes motivos, aunque las principales causas son:
En la mayoría de los armarios con problemas de humedad, no existe un aislamiento adecuado; esto hace que se produzcan puentes térmicos y que la humedad se condense.
Esto ocurre habitualmente en los armarios que están en contacto con:
En la gran mayoría de las viviendas, los elementos estructurales no están aislados correctamente y esto hace que el frío del exterior se transmita al interior.
Cuando la temperatura de estos elementos, es más baja que la temperatura del punto de rocío, la humedad ambiental se condensa en ellos, ocasionando problemas de hongos, ácaros, olores, etc.
En muchas ocasiones no existe aislamiento interior (en edificios muy antiguos), se ha eliminado sin saberlo (al rellenar la cámara de aire de escombros, al colocar codos de pvc en la fachada, etc.) o se ha eliminado con el fin de ganar espacio (demoliendo el tabique interior).
Con estas acciones, se elimina el aislamiento que había entre la fachada y el interior, permitiendo que la temperatura del exterior se transmita al interior.
En invierno, la humedad interior se condensará en estas zonas, por estar a una temperatura inferior al punto de rocío.
Otra posible causa de la humedad en los armarios, es que la humedad se esté filtrando desde el exterior.
Esto ocurre, cuando el revestimiento impermeabilizante de la fachada se deteriora (pintura, esmalte, etc.).
Una vez ocurrido esto, la fachada absorberá la humedad del exterior y la transmitirá al interior, a través de los pilares, forjados, tabiques, etc.
Esto puede ocasionar varios problemas:
Al filtrarse humedad del exterior la humedad relativa aumentará (porcentaje de humedad que contiene el aire) y hará que la temperatura del punto de rocío se incremente (facilitando que la humedad se condense).
Si la humedad que se filtra del exterior es muy grande, acabará provocando daños en el revestimiento interior y deteriorará el armario más rápido.
Los problemas de humedad por capilaridad en los armarios, aparecen cuando algún elemento constructivo (solera, muro, etc.) está en contacto con el terreno.
Estos elementos, van absorbiendo la humedad del terreno por sus capilares (poros) y la transmiten al interior del edificio.
La humedad por capilaridad, hará que la humedad relativa se incremente, aumentando la temperatura del punto de rocío.
La humedad por capilaridad aparece por la zona inferior de tabiques, muebles, etc. y luego va subiendo hasta llegar a una altura de 1.2 metros aproximadamente.
Entre los daños que provocan las humedades de los armarios, podemos destacar los siguientes:
El exceso de humedad y los microorganismos (hongos, etc.), estropean la ropa de los armarios (sobre todo los artículos de piel) y hacen que huela mal.
Si hay mucha humedad, los armarios empezarán a abombarse, se oxidarán los herrajes, etc.
Los hongos (moho, etc.) y los ácaros, producen malos olores en los armarios y en la ropa.
Un exceso de humedad en el ambiente, es perjudicial para personas con enfermedades musculares (reuma, fibromialgia, etc.).
Mientras que los ácaros y los hongos, son los principales causantes de las enfermedades respiratorias (asma, rinitis, etc.).