Debido al incesante aumento de los costes energéticos de las empresas y hogares cada día, es más necesario buscar todos los mecanismos posibles para fomentar el ahorro energético y reducir gastos.
Que mejor manera de ahorrar que producirse uno mismo parte de la electricidad que necesitamos, y en eso consiste el autoconsumo eléctrico, autoproducir y autoconsumir la energía eléctrica generada con una instalación fotovoltaica u otro tipo de energía renovable.
España es uno de los países de mayor irradiación solar del mundo y gracias a la reducción de costes de las instalaciones fotovoltaicas, que con el propio ahorro que producen, se pagan entre 7 y 10 años.
A partir de entonces, toda la electricidad producida es gratis, sin impuestos ni gastos añadidos.
Desde luego el autoconsumo eléctrico mediante una instalación fotovoltaica es una gran forma de ahorro energético y de sostenibilidad con el tiempo.
Funcionamiento de una instalación de autoconsumo eléctrico medianten energía solar fotovoltaica
La instalación de autoconsumo eléctrico se interconecta con la instalación existente antes del contador eléctrico.
La interconexión se produce lo más cerca posible del contador, normalmente en el cuadro general de protecciones existente, no siendo necesario realizar grandes modificaciones.
La instalación tiene varios modos de funcionamiento, en concreto tres, dependiendo de la demanda eléctrica y de la producción de la instalación:
1.- Demanda Eléctrica mayor que la producción de la instalación de autoconsumo eléctrico
En este caso la instalación de autoconsumo eléctrico no es capaz de producir toda la electricidad demanda, por lo que la energía eléctrica que se necesita se cubre de la Red Eléctrica.
2.- Demanda Eléctrica es menor que la producción de la instalación de autoconsumo eléctrico
La instalación fotovoltaica es capaz de suministrar toda la energía demandada, esto puede ocurrir durante las horas de mayor irradiación solar.
La energía sobrante de la instalación fotovoltaica se inyecta a la Red Eléctrica, lo que generará ahorros en las facturas energéticas.
3.- Instalación de autoconsumo eléctrico sin producir
Durante los periodos nocturnos la instalación de autoconsumo no produce electricidad, por lo que durante estos periodos toda la energía consuminda en el hogar viene a través de la red eléctrica.
Se deben minimizar los consumos durante estos periodos e incluso estudiar la posibilidad de cambiar a una tarifa con discriminación horaria para el periodo nocturno, para que la electricidad consumida por la noche sea mas económica.
Según el tamaño de la instalación, la demanda energética y los hábitos de consumo se debe de diseñar la instalación de autoconsumo energético para que sea lo más eficiente y rentable posible y para que la instalación se adapte a las necesidades del hogar y no al revés.
Componentes de la Instalación de Autoconsumo Eléctrico
Los principales componentes de una instalación fotovoltaica de autoconsumo eléctrico son:
Panel solar o módulo fotovoltaico
Formado por un conjunto de células, conectadas eléctricamente, encapsuladas, y montadas sobre un marco de aluminio. Proporciona en su salida de conexión una tensión continua.
Convierte directamente en electricidad los fotones provenientes de la luz del sol. Su funcionamiento se base en el efecto fotovoltaico.
En una célula solar la producción de corriente depende de la irradiancia (nivel de iluminación), de tal forma que a medida que aumenta la irradiancia, aumenta la intensidad a través de la célula.
Dependiendo de la instalación que se esté desarrollando, y de la aplicación para la que se ha haya diseñado, existe la posibilidad de utilizar un solo panel o un conjunto de paneles que se montarán agrupado sobre un determinado soporte y conectados entre sí eléctricamente.
Cuando necesitamos una potencia elevada que no se puede obtener con un único módulo fotovoltaico, se recurre a la conexión engrupo de varios paneles solares.
Estructura fijación:
La estructura de fijación es la encargada de transmitir los esfuerzos soportados por los módulos a la cubierta donde esté fijada, tales como peso propio de los módulos, el viento y la nieve.
Debe cumplir con la legislación vigente y estar certificada por una empresa cualificada.
Los materiales de los que está compuesta deben asegurar una vida útil similar a la de la instalación fotovoltaica, por lo que los materiales tienen que ser de gran calidad.
Existen diversos sistemas estructurales dependiendo de la tipología de cubierta: teja, integración arquitectónica, chapa galvanizada, panel sándwich, marquesina de parking
Debe de asegurar una correcta estanqueidad ya que puede ser un posible foco de goteras y filtraciones, por lo que la instalación debe de ser realizada por técnicos cualificados y con experiencia.
Inversor:
Es el dispositivo electrónico encargado de convertir la electricidad producida en los módulos fotovoltaicos, corriente continua, a la electricidad de red, corriente alterna a 230/400 V y 50 Hz.
Adicionalmente protege los módulos fotovoltaicos contra sobrecargas, cortocircuitos y contacto indirectos y se encarga de que los parámetros de red, tensión y frecuencia, sean siempre los fijados por la normativa. Deben de tener un alto rendimiento y fiabilidad.
Los inversores utilizados por Ingefuture son de proveedores de prestigio internacional contando con garantía opcional ampliable hasta los 25 años y con sistemas de monitorización que le permiten conocer en cada momento el estado su instalación fotovoltaica, ya sea por medio de un ordenador o móvil.
Contador Bidireccional:
Contador electrónico que contabiliza tanto la energía consumida como la generada. Sustituye al contador existente y es el que posibilita que la energía vertida a la red eléctrica genere ahorros energéticos en las factura de la luz.
Se instala en el cuadro general de protecciones de la industria/vivienda, justo aguas arriba de la interconexión con el resto de la instalación de autoconsumo.
De esta manera, solo contabiliza la energía inyectada o tomada de la red, nunca la autonsumida.
Por este motivo, la energía autoconsumida no está sometida a impuestos u otras tasas. Yo produzco, yo consumo.
actores que determinan el tamaño de la instalación de autoconsumo
El tamaño de una instalación conectada red viene determinado por lossiguientes factores:
- Consumo real de energía
- Disponibilidad económica
- Cuanto ahorro se puede conseguir mediante la mejora de la eficiencia energética de los receptores
- Que proporción del consumo energético se quiere cubrir por la instalación fotovoltaica
- Espacio disponible para instalar el sistema
- Ubicación de la instalación.
- Zona de Irradiación solar
Ya que la red de distribución siempre cubrirá la parte de la demanda que la instalación fotovoltaica no pueda suministrar, nunca se quedará sin abastecimiento eléctrico, por lo que, el factor determinante para el dimensionamiento de la instalación fotovoltaica será cuanto quiere ahorrar de su factura eléctrica y cuanto quiere reducir las emisiones de CO2 de su vivienda/negocio y sobre todo cuanto tiempo está dispuesto a ver como su factura energética aumenta incesantemente sin hacer nada. Ingefuture dispone de consultores especializados que dimensionarán la instalación acorde con sus necesidades, para que usted pueda disfrutar de una instalación con una rápida amortización y un ahorro máximo.
Palabras clave del microcemento:
microcemento opiniones, microcemento problemas, microcemento precio, microcemento baños, microcemento, microcemento blanco, comprar microcemento.
Factores que determinan el tamaño de la instalación de autoconsumo eléctrico
El tamaño de una instalación fotovoltaica de autoconsumo eléctrico viene determinado por los siguientes factores:
■
Cuanto ahorro se puede conseguir mediante la mejora de la eficiencia energética de los receptores.
■
Que proporción del consumo energético se quiere cubrir por la instalación fotovoltaica
■
Espacio disponible para instalar el sistema
■
Ubicación de la instalación.
■
Zona de Irradiación solar
Ya que la red de distribución siempre cubrirá la parte de la demanda que la instalación fotovoltaica de autoconsumo no pueda suministrar, nunca se quedará sin abastecimiento eléctrico, por lo que, el factor determinante para el dimensionamiento de la instalación fotovoltaica será cuanto quiere ahorrar de su factura eléctrica y cuanto quiere reducir las emisiones de CO2 de su vivienda/negocio y sobre todo cuanto tiempo está dispuesto a ver como su factura energética aumenta incesantemente sin hacer nada.
Palabras clave del autoconsumo eléctrico:
autoconsumo eléctrico opiniones, autoconsumo eléctrico fotovoltaico, autoconsumo energético mediante instalaciones fotovoltaicas.