Los elementos que conforman un módulo fotovoltaico son:
La función de la cubierta exterior de vidrio del módulo fotovoltaico es facilitar al máximo la transmisión de la radiación solar.
Además esta cubierta se caracteriza por su alta resistencia, por su alta transmisividad como hemos comentado y por tener un bajo contenido de hierro.
El encapsulante puede ser de silicona o de EVA (etilen-vinil-acetato). Es de gran importancia que dicho encapsulante no quede afectado en su transparencia por la continua exposición al Sol, buscando además similar índice de refracción con el vidrio protector anteriormente descrito para que no se alteren las condiciones de la radiación incidente.
Esta lámina o protección tiene como misión principal dar protección frente a los agentes meteorológicos.
Normalmente se utilizan láminas formadas por distintos tipos de materiales.
Puede ser de aluminio o acero inoxidable, y debe asegurar la suficiente rigidez y estanqueidad al conjunto del módulo fotovoltaico e incorporando además los elementos de sujeción necesarios a la estructura soporte exterior de la placa solar.
Tanto el cableado como las bornas de conexión están protegidas de la intemperie mediante cajas estancas.
Con el objeto de proteger al módulo fotovoltaico contra sobrecargas u otras alteraciones de las condiciones de funcionamiento de la placa fotovoltaica.
Si buscas módulos fotovoltaicos para autocaravanas, yates, barcos, para recargas de baterías o cualquier otro uso, puedes consultar en estos productos de Amazon:
Un módulo fotovoltaico opera o funciona a una determinada intensidad de corriente y una tensión o voltaje y las cuales dependen de:
La radiación solar incidente.
Temperatura ambiente.
Carateristicas de la carga conectada al mismo.
Con la radiación solar aumenta la intensidad de corriente, permaneciendo más o menos constante la tensión o voltaje.
A medida que aumenta la temperatura debido a la exposición al sol de las células fotovoltaicas, la tensión o voltaje generados es menor, por lo que se recomienda que los módulos fotovoltaicos se instalen en zonas aireadas, en caso de que se prevean que la instalación fotovoltaica esté instalada en una zona de altas temperaturas, los módulos fotovoltaicos que se instalen tengan un mayor número de células fotovoltaicas, ya que el número de células fotovoltaicas afectan al voltaje del módulo fotovoltaico.
Un aspecto de gran importancia es la colocación del módulo fotovoltaico en cuanto a su orientación e inclinación con respecto al Sol.
Los módulos fotovoltaicos en una instalación fotovoltaica de autoconsumo se instalarán en serie y paralelo para conseguir la intensidad y tensión nominal de la instalación.
Los parámetros o características que definen la respuesta de un módulo solar fotovoltaico son:
1.- Corriente de cortocircuito (Isc) del módulo fotovoltaico:
La corriente de cortocircuito es la intensidad que se puede obtener de un módulo fotovoltaico en unas condiciones dadas, o la obtenida entre bornes del panel solar con una resistencia nula, por lo que la diferencia de potencial será nula también.
2.- Voltaje a circuito abierto (Voc) del módulo fotovoltaico:
Es el voltaje máximo que se puede obtener sin dejar que pase corriente entre bornes de un módulo fotovoltaico (circuito abierto).
3.- Corrente (I) a un determinado voltaje (V) del módulo fotovoltaico:
La corriente eléctrica producida a un voltaje V a través del circuito externo que une los bornes del panel, y que tiene una resistencia R.
4.- Potencia Máxima (PM) de módulo fotovoltaico:
El módulo fotovoltaico trabajará en condiciones de potencia máxima cuando la resistencia del circuito externo sea tal que se tenga IM (intensidad nominal en el punto de máxima potencia) y VM (tensión nominal en el punto de máxima tensión) para que su producto sea máximo.
5.- Eficiencia total del módulo fotovoltaico:
La eficiencia del panel solar es el cociente entre la potencia eléctrica producida y la potencia de la radiación que incide en el panel y se expresa en tanto por ciento.
La eficiencia de los módulos fotovoltaicos estándar (tecnologías policristalino y monocristalino) ronda entre el 15-17%.
6.- Factor de forma (FF) del módulo fotovoltaico:
El factor de forma del módulo fotovoltaico es un concepto teórico que sirve para medir la forma de la curva que define las variables I y V.
Palabras clave de qué es un módulo fotovoltaico:
panel solar, placa solar, partes de un módulo fotovoltaico, módulo fotovoltaico, cómo funciona un módulo fotovoltaico.