Para calcular el volumen de una habitación necesitamos tres medidas:
Con las medidas en metros y la multiplicación de estas tres medidas se obtiene el volumen en metros cúbicos de la habitación.
Volumen habitación = ancho x longitud x altura
Saber o calcular el volumen de tu habitación, además de ser algo muy sencillo, ya que es tomar tres medidas (altura, longitud y anchura) y multiplicarlas entre sí, puede servir, saber este dato para:
1.- Calcular las frigorías de una aire acondicionado por el volumen
Si estás pensando instalar un aire acondicionado, necesitas saber las frigorías que tiene que tener este aparato para la refrigeración de la habitación.
Calcular las frigorías de un aire acondicionado de manera correcta te va hacer ahorrar dinero, ya que comprarás el aparato de aire acondicionado correcto.
¿Y qué tienen que ver las frigorías con el volumen de la habitación?
Pues, hay un calculo rápido para saber las frigorías que se necesitan en una estancia y es multiplicar el volumen de la estancia por 50.
Si tenemos un dormitorio o habitación con las siguientes medidas:
Tenemos que el volumen de la habitación es:
Si este volumen lo multiplicamos por 50, tenemos que:
Para este dormitorio, sería suficiente con un aire acondicionado de 1700 frigorías.
2.- Calcular la potencia de calefacción por el volumen de la habitación
Con el volumen en m3 de la habitación, también podremos de forma aproximada calcular la potencia en watios de la calefacción de esta estancia.
En el caso de los dormitorios, para tener una cifra de potencia de calefacción, se puede calcular multiplicando el volumen por 45 y obtenemos las kcal/hora de calefacción necesarias.
Supongamos el ejemplo anterior de la habitación con 32.8125 m3 de volumen, tenemos entonces que:
Si este valor, lo dividimos por 860, obtenemos los kW/h, por tanto:
Por tanto, para esta estancia, necesitaremos al menos un radiador eléctrico con una potencia mínima de 1.72 kW para la calefacción de esta estancia.